TITULO ORIGINAL Beautiful Thing
AÑO DE ESTRENO 1996
DIRECTOR Hettie MacDonald
PRODUCTORES Tony Garnett & Bill Shapter
GUION Jonathan Harvey
REPARTO
CINEMATOGRAFÍA Chris Seager
BANDA SONORA John Altman
VESTUARIO Pam Tait
PAÍS DE ORIGEN Reino Unido
DISTRIBUIDA POR: Channel Four Films
DURACIÓN 90 minutos
JAMIE: “¿Temes que te llamen marica?”
STE: ¿Y tú?
JAMIE: “Puede… y puede que no.”
STE: “¿Lo eres?”
JAMIE: “¿Marica?”
STE: “Gay.”
JAMIE: “Soy muy feliz. Lo soy cuando estoy contigo. Ya lo he dicho, puedes descojonarte. ¿No te parece gracioso?”
STE: “No quiero.”
JAMIE: “Pues yo creo que lo es.”
STE: “¿Y por qué no te ríes?”
SINOPSIS
Acostumbrado a los abusos y burlas de sus compañeros de colegio, Jamie es un joven tímido y diferente al resto, hijo de Sandra, madre soltera. Ste es un joven abrumado por los maltratos físicos de sus violentos padre y hermano. Harta de dicho trato, Sandra acoge a Ste en su casa, y este comparte cuarto y cama con Jamie. Entre los dos jóvenes comienza a surgir el amor.
Rodeados de caóticos vecinos en un barrio trabajador, tales como la conflictiva Leah, el amante hippy de Sandra, y sus propios temores y dudas, Jamie y Ste consiguen que su relación salga adelante. Mientras tanto Sandra se enfrenta a una oportunidad laboral que le obligara a reestablecer sus prioridades, mientras descubre no solo que su hijo gay, sino que además mantiene una relación con el muchacho que ha acogido.
CURIOSIDADES
Se trata de una obra de teatro escrita por Jonathan Harvey, también encargado de realizar la adaptación del guión cinematográfico, en el año 1993. El estreno teatral tuvo lugar en el Teatro Bush de Londres, y fue dirigida por MacDonald, también encargada de la dirección del film.
Inicialmente se pretendía hacer de ella un proyecto televisivo, pero la acogida fue tal que acabo estrenándose en el cine, y a día de hoy esta considerada como una de las mejores películas de temática gay de los años noventa. Uno de los motivos fue su postura positiva acerca de los problemas de dos adolescentes que descubren su propia homosexualidad, en una década en la que predominaron los dramas, en su mayoría centrándose en el auge del VIH.
La historia tiene lugar y fue rodada en Thamesmead, área al sureste de Londres donde reside una mayoritaria clase social trabajadora. Tal fue el éxito de la película que se llegaron a organizar tours por los lugares en la que esta se había filmado. También gozó de gran popularidad la banda sonora de la película, cuya intención era intensificar una postura optimista incluso después de las escenas dramáticas.
La crítica acompañó a la película elogiando en particular a los personajes no gay, interpretados por Linda Henry y Tameka Empson. Un segmento de la misma crítica encontró el final feliz, inadecuado.
Pelicula completa doblada al español: www.youtube.com/watch?v=1nKTRycEnRo
NUESTRA CALIFICACIÓN 8/10